Un programa conducido por Diego A. Manrique, cesado por RNE el 22 de julio de 2010

Jueves 04/01/2007

4 de Enero de 2007

Intérprete "Canción" ÁLBUM [Info adicional]

Davitt Sigerson "It's a Big Country" [Tema originalmente en el A CHRISTMAS RECORD editado por Ze; 1981]
Jay Bennett "Replace You" THE MAGNIFICENT DEFEAT [Ex Wilco]
Torsten Goods "Moondance" IRISH HEART [De Alemania; tema de Van Morrison]
Torsten Goods "What Makes the Irish Heart Beat" IRISH HEART
Jabier Muguruza "Chelsea Hotel" [En directo; gira Acordes con Leonard Cohen]
Javier Colis Y Las Malas Lenguas "El carnicero" [Tema en directo con Javier Más; gira Acordes con Leonard Cohen]
Yusuf "Heaven / Where True Love Goes" AN OTHER CUP [Cat Stevens]
Yusuf "Don't Let Me Be Misunderstood" AN OTHER CUP
James Brown "Think" LIVE AT THE APOLLO [Versión single; 1962]
James Brown "I Found Someone/Why Do You Do Me/I Want You So Bad" LIVE AT THE APOLLO
Petra Magoni & Ferruccio Spinetti "I Will Survive" MUSICA NUDA
Single "Pío pío" [Versión alternativa]

Publicado por fonte a las 12:18 PM
Anterior :: Siguiente

Comentarios:

Hoy escribe Manrique en Elpaís sobre la gira de Leonard Cohen.
http://www.elpais.com/articuloCompleto/cultura/poeta/susurrante/elpepicul/20070110elpepicul_4/Tes

Ahora nos parece inconcebible pero hubo un tiempo en que Leonard Cohen era considerado un anticantante. En el Reino Unido y en Estados Unidos, se tomaba a broma su voz grave, igual que la desgarrada temática: hacía "música para cortarse las venas". Un chiste que evidencia lo chirriante que resultaba el artista de Montreal en el universo del pop anglosajón. Durante los ochenta, Cohen no vendía lo suficiente y llegó a quedarse brevemente sin contrato discográfico en América del Norte. Por el contrario, en la Europa continental, previamente sensibilizada por la chanson francesa, se entendía su gravedad y se aceptaba la seriedad de su repertorio.
Hoy, nadie discute la excepcionalidad de Cohen: se admite como estilo personal su supuesta monotonía vocal; se aprecia la profundidad de su cancionero. A ese reconocimiento ha contribuido el proselitismo de artistas que consagraron discos monográficos a Cohen, el vasallaje de diversos homenajes a varias voces. Así, Hal Willner concibió en 2002 Came so far for beauty: an evening of songs of Leonard Cohen. Para el ecléctico productor neoyorquino, el arte de Cohen puede ser entendido como "una religión, algunos lo pillan y otros no; para los que apreciamos su emoción, su pasión y su humor, es un universo en el que uno puede perderse y sentirse muy confortable". El proyecto de Willner viajó a Inglaterra y Australia, donde fue filmado por el cineasta Lian Lunson. Con el añadido de un Tower of song del propio Cohen, con el respetuoso respaldo de U2, se convirtió en Leonard Cohen: I'm your man, emocionante película todavía no estrenada comercialmente en España; sí está disponible la banda sonora (Verve Forecast/Universal), con vibrantes interpretaciones a cargo de Nick Cave, Jarvis Cocker o los hermanos Martha y Rufus Wainwright.

En España, donde Cohen siempre ha contado con público fiel, también se han celebrado sus canciones. Hace diez años, Enrique Morente llevó varias al flamenco eléctrico con Omega, un disco feroz que le hermanaba con los versos del muy amado Federico García Lorca. Ahora es el turno de Acordes con Leonard Cohen, un espectáculo concebido por Alberto Manzano, traductor y amigo del canadiense.

Acordes con Leonard Cohen tuvo su primer rodaje el pasado verano y ahora vuelve con algunos cambios en el cartel y con voluntad de convertirse en CD y DVD. Son tres conciertos en Els Hostalets de Balenyá (viernes 12 de enero), Sant Cugat del Vallès (sábado 13) y Lleida (domingo 14). Sobre arreglos musicales a cargo de Javier Mas y Kevin McCornick, desfilarán 14 vocalistas nacionales e internacionales.

Tres de los foráneos están íntimamente relacionados con Cohen. Se trata de su hijo Adam, que debutó musicalmente en 1998, más dos antiguas coristas suyas: Perla Batalla lanzó en 2005 Bird on the wire y Anjani Thomas, actual compañera de Leonard, es la escenificadora de sus últimas canciones en Blue alert (2006). El camino sentimental de Cohen también se cruzó con el de otros dos invitados, Jackson Browne y John Cale, con los que compitió por los favores de Nico y alguna otra mujer.

Los demás participantes cantarán clásicas de Cohen traducidas: Luis Eduardo Aute, Santiago Auserón, Javier Colis, Javier Mas, Javier Muguruza, Gerard Quintana, Gerard Quintana, Toti Soler, Christina Rosenvinge y el cantaor Duquende. Para Manzano, es un intento de "aproximar esas canciones a la sensibilidad mediterránea".

Escrito por Pedro el 10 de Enero de 2007, a las 09:16 AM
Deja un comentario (por favor, ten en cuenta que Diego A. Manrique no tiene por qué leerlo; esto es tan sólo la web de oyentes)









¿Te recordamos para la próxima?