Semana de los 1000 días (VI): El Ambigú y Radio 3
26 de Abril de 2013En honor al programa, hazle una foto a ese disco, revista, libro o lo que fuera que te compraste en su día por recomendación de Diego A. Manrique y El Ambigú. Compártela en Twitter con el hashtag #DAM1000 o envíanosla a redaccion arroba radiotres.org. Vale tirarse el rollo y contarnos tu vida y de qué va tu foto. El objetivo es presentarlas todas juntas. ¡¡¡Cuantas más, mejor!!!
Una cosa es cómo se ve todo desde fuera:
"Indómita, arriesgada, ingeniosa, inquieta, rebelde, dinámica... Estos son algunos de los adjetivos que definen a la emisora musical de RNE [sic], Radio 3, que este año celebra su 25.º aniversario [...]. 'Durante los años de la democracia, Radio 3 ha sido el principal agitador cultural de este país, y lo sigue siendo', asegura Diego A. Manrique." -El sello de la biodiversidad musical, Ángel Fernández, El Mundo, 13 de febrero de 2004
Y otra, vivirla desde dentro:
"De lo que estoy seguro es de que tiene que haber cualquier tipo de alternativa frente a los zombies, a los que les dicen qué tienen que poner y lo que tienen que decir. El misterio de hacer radio es no sólo poner buenos discos sino también comunicar emociones [...] En la radio se está limitando la libertad. Se intenta encerrar la creatividad en un programa de ordenador y limar las personalidades [...]" -Entrevista de Cristina Fernández (otra) a Diego Alfredo Manrique, El País, 22 de octubre de 2000.
Primero hay que pararse y definirse:
-Imbuido por el espíritu de Coco de Barrio Sésamo.
-Sabedor de su lugar en la historia ...cronológicamente hablando. Y de sus objetivos.
-Atento a las reacciones de su audiencia.
Pero sin duda lo bueno es presenciar -con las orejas- esa convivencia en Radio 3.
-Analizando el Cifu's seal of approval.
-Echando abajo el mito de Diálogos 3. No, perdón, el del sello Resistencia.
O, mejor aún, la convivencia sin vivir en sí de Radio 3 cuando florece:
-La mentalidad de compartimentos estancos.
-El misterio de la analfabetización.
-Algún pacto mefistofélico para lograr la primicia eterna.
Todo depende del prisma con que se escuche.
Comentarios:
También se puede cambiar de opinión sobre un grupo/artista, y no pasa nada.
Por ejemplo, tras ese concierto tan prometedor de The Killers en Madrid, el buen presentimiento inicial de DAM ("es una banda asimétrica, arrogante, con algunas canciones memorables y sentido del humor...") no llegó a confirmarse: en la entrevista digital de El País del 12 de diciembre de 2012 respondía así a la pregunta de un lector:PREGUNTA (Cassidy):
"Puede que me equivoque, pero creo que nunca te he leído nada sobre the killers. En tal caso, ¿es algo personal contra ellos? El crecimiento de esa banda, pasando de la escena "indie rock", (si puede llamarse así) a dominar todo registro rock-pop no se lo he visto a nadie en los últimos años. ¿No te parecen un grupo a tener muy en cuenta? Gracias"RESPUESTA (DAM):
Escrito por Hydra el 26 de Abril de 2013, a las 11:19 PM
"¿The Killers? Los vi la primera vez que actuaron en Madrid, en un club. Era una pandilla rara en pintas y en sonido. No me impresionaron y no he llegado a verles la gracia. ¿Me he perdido algo?"
yo sólo comentar que me encanta ell ambigu, y siempre me ha gustado grabar lo que ponían , bueno también de tren 3, y área reservada : para mi son las tres joyas de radio 3;
Escrito por Marta el 30 de Enero de 2015, a las 10:55 PM